Entérate de La Tendencia que Promete Millones de Inversión: los Pequeños Multifamily, una Estrategia Interesante para los Inversores.
Independizarse en Chile se ha convertido en uno de los mayores desafíos para jóvenes y profesionales.
Dar el paso a la independencia en Chile hoy es más un desafío económico que una decisión personal. Un reciente informe de Las Últimas Noticias revela una verdad incómoda: arrendar un departamento de un dormitorio en Santiago exige ingresos que van desde $772.252 en Estación Central hasta $2.774.873 en Lo Barnechea.
La distancia entre lo que cuesta arrendar y lo que la mayoría de los chilenos gana al mes es cada vez más grande. En comunas como Vitacura o Las Condes, se necesitan más de $2 millones de ingreso para cubrir el valor de un arriendo promedio. Incluso en zonas consideradas más accesibles, como Recoleta o San Joaquín, el monto supera con creces el millón de pesos. Esta realidad obliga a muchos a compartir vivienda, retrasar su independencia o destinar una parte desproporcionada de sus ingresos a poder vivir solos.
Aunque existen esfuerzos para mejorar el acceso, siguen siendo insuficientes:
El costo de la vivienda crece más rápido que los ingresos. Esa es la raíz del problema. Mientras los sueldos se mantienen estancados, la brecha entre lo que se gana y lo que se necesita para vivir de manera independiente se vuelve insostenible.
Independizarse ya no es solo un paso vital en la vida de una persona, sino una decisión económica de alto riesgo. Esto no solo impacta a jóvenes, sino también a trabajadores adultos que buscan alternativas de vivienda más cercanas a sus lugares de trabajo o con mayor seguridad.
El debate sobre vivienda en Chile no puede quedarse solo en los precios. Para enfrentar de manera realista el problema de la independencia habitacional se necesitan cambios estructurales que combinen transparencia, innovación y políticas inclusivas. Solo así será posible equilibrar la balanza entre ingresos, acceso y calidad de vida.
Sabemos que no podemos cambiar por sí solos la realidad del acceso a la vivienda, pero sí podemos mejorar la experiencia inmobiliaria de las personas a través de la tecnología:
Nuestro compromiso es aportar con innovación y datos a un mercado más claro, más transparente y más justo en la relación entre arrendatarios, propietarios y gestores inmobiliarios.
La pregunta no es cuánto cuesta arrendar en Santiago, sino cómo usamos la tecnología para que la experiencia de vivir, invertir y gestionar propiedades sea más simple, accesible y transparente para todos.
Entérate de La Tendencia que Promete Millones de Inversión: los Pequeños Multifamily, una Estrategia Interesante para los Inversores.
Contrato de Arriendo Online