administración propiedades de arriendo
Comprar un Departamento
12/9/2025

El costo real de independizarse en Santiago – ¿Un sueño inalcanzable?

Independizarse en Chile se ha convertido en uno de los mayores desafíos para jóvenes y profesionales.

Dar el paso a la independencia en Chile hoy es más un desafío económico que una decisión personal. Un reciente informe de Las Últimas Noticias revela una verdad incómoda: arrendar un departamento de un dormitorio en Santiago exige ingresos que van desde $772.252 en Estación Central hasta $2.774.873 en Lo Barnechea.

La distancia entre lo que cuesta arrendar y lo que la mayoría de los chilenos gana al mes es cada vez más grande. En comunas como Vitacura o Las Condes, se necesitan más de $2 millones de ingreso para cubrir el valor de un arriendo promedio. Incluso en zonas consideradas más accesibles, como Recoleta o San Joaquín, el monto supera con creces el millón de pesos. Esta realidad obliga a muchos a compartir vivienda, retrasar su independencia o destinar una parte desproporcionada de sus ingresos a poder vivir solos.

Aunque existen esfuerzos para mejorar el acceso, siguen siendo insuficientes:

  • Arriendo a Precio Justo: En Santiago funciona un programa que asegura que las familias beneficiadas no paguen más del 25 % de sus ingresos en arriendo. Es un alivio para algunos, pero está lejos de resolver el problema de fondo.
  • “Pie Cero”: subsidio para jóvenes sin ahorro: Una propuesta reciente apunta a entregar subsidios a personas de entre 25 y 40 años que buscan adquirir viviendas de hasta 4.500 UF sin necesidad de contar con pie. La medida busca abrir la puerta a quienes nunca han podido ahorrar lo suficiente debido al peso que ya significa pagar un arriendo alto.
  • Hogares unipersonales en aumento: En Chile, cerca del 20 % de los hogares son unipersonales. Sin embargo, la mayoría de las políticas habitacionales no están pensadas para este grupo, lo que los deja en una situación de desventaja frente al mercado y frente a los subsidios.

Un problema estructural

El costo de la vivienda crece más rápido que los ingresos. Esa es la raíz del problema. Mientras los sueldos se mantienen estancados, la brecha entre lo que se gana y lo que se necesita para vivir de manera independiente se vuelve insostenible.

Independizarse ya no es solo un paso vital en la vida de una persona, sino una decisión económica de alto riesgo. Esto no solo impacta a jóvenes, sino también a trabajadores adultos que buscan alternativas de vivienda más cercanas a sus lugares de trabajo o con mayor seguridad.

El debate sobre vivienda en Chile no puede quedarse solo en los precios. Para enfrentar de manera realista el problema de la independencia habitacional se necesitan cambios estructurales que combinen transparencia, innovación y políticas inclusivas. Solo así será posible equilibrar la balanza entre ingresos, acceso y calidad de vida.

  • Necesitamos más transparencia en los precios de arriendo, para que las personas tengan información clara al tomar decisiones.
  • Urge innovar con plataformas tecnológicas que reduzcan los costos de gestión y permitan abrir más opciones en el mercado.
  • Es fundamental que las políticas habitacionales evolucionen para incluir de forma real a los hogares unipersonales, a los arrendatarios jóvenes y a quienes no cuentan con respaldo familiar.

Departamentos en Santiago

Nuestra visión en Pop Estate

Sabemos que no podemos cambiar por sí solos la realidad del acceso a la vivienda, pero sí podemos mejorar la experiencia inmobiliaria de las personas a través de la tecnología:

  • Para el arrendatario, simplificamos su día a día con aplicaciones donde pueden ver contratos y liquidaciones de arriendo, transparencia de lo que deben pagar en estas y medios de pago en un solo lugar.
  • Para el propietario, entregamos transparencia respecto a las actas de entrega de sus departamentos, los montos pagados y los acuerdos del contrato de arriendo para las múltiples propiedades que tengan en administración
  • Para administradores, corredores y multifamily, ofrecemos herramientas digitales que reducen los tiempos para operar, entregan reportería para tener noción completa de su negocio y permite elevar la calidad del servicio para seguir creciendo orgánicamente.

Nuestro compromiso es aportar con innovación y datos a un mercado más claro, más transparente y más justo en la relación entre arrendatarios, propietarios y gestores inmobiliarios.

La pregunta no es cuánto cuesta arrendar en Santiago, sino cómo usamos la tecnología para que la experiencia de vivir, invertir y gestionar propiedades sea más simple, accesible y transparente para todos.

Descubre más Pop News

arriendo de propiedeades
Multifamily
Pequeños Multifamily: La Tendencia que Promete Millones de Inversión

Entérate de La Tendencia que Promete Millones de Inversión: los Pequeños Multifamily, una Estrategia Interesante para los Inversores.

multifamily edificios
Contratos de Arriendo
Contrato de Arriendo Online

Contrato de Arriendo Online